Press "Enter" to skip to content

Buen estado en los rodeos vacuno en la zona noroeste

En la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde el ganado bovino es abundante, se observa un estado generalmente positivo en los rodeos, impulsado por condiciones climáticas favorables y una adecuada disponibilidad de recursos alimenticios para el ganado.

Los expertos en ganadería coinciden en que es factible incrementar la producción de carne en Argentina a mediano plazo. Para lograrlo, se enfocan en mejorar la oferta forrajera, optimizar los parámetros de producción ganadera y aumentar el peso de faena.

En la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires, el ganado bovino pisa los 90.000 animales en el partido de Junín. Según el ingeniero agrónomo y asesor Gustavo Franco, el estado de los rodeos en esta región es mayormente bueno, atribuible a condiciones climáticas más favorables en 2023 y a la disponibilidad de recursos alimenticios para el ganado.

Gustavo Franco, es uno de los asesores agrícolas ganaderos más reconocidos de la zona.

 “Con un 2023 desde lo climático mucho mejor que en el 2022, hoy podemos ver en los campos de la zona noroeste buenos recursos para la alimentación de los animales en cuanto a verdeos y alfalfas, y se pudo lograr reservas que en el 2022 fueron imposible obtener por la sequía imperante. Por lo tanto, el estado de los rodeos de cría es de bueno a muy bueno”, explica Franco.

En toda la región, comprendida por productores que se dividen entre los que en sus campos realizan ganadería de ciclo completo, y los que venden sus terneros de destete, el stock ganadero se mantiene entre 80.000 y 90.000 cabezas, con altos índices de preñez (92%) debido al buen estado de las vacas.

En cuanto a costos de producción ganadera, Franco destaca que la mayoría de los insumos están dolarizados, exceptuando la mano de obra. Sin embargo, los precios de los terneros y novillitos muestran un incremento significativo en dólares, lo que favorece la rentabilidad de la actividad.

La cosecha de maíz en Junín en medio de las incógnitas por el spiroplasma

“En ganadería los costos no están pesificados. Veterinaria, implantación de pasturas y los valores de los fertilizantes están todos en precio dólar”, explica.

“Los costos aumentaron el ingreso en dólares del producto. Los precios del ternero rondan los 2 US$/kg. El novillito especial de 300kg Gordo de feedlot está en 2,30 US$/kg. Es decir, precios muy difíciles de encontrar en lo últimos 30 años”, comentó Franco, integrante de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín (AIAJ).

En la región conviven productores que se dividen entre los que realizan ganadería de ciclo completo, y los que venden sus terneros de destete.

En la zona noroeste los productores ganaderos de ciclo completo en general producen animales livianos. Es decir, novillitos o vaquillonas de 300 a 350 kg. “Con el precio del Gordo y la relación del maíz que está en un precio relativamente bajo por el momento, los números de engorde a corral cierran con un margen decoroso. La ecuación termina siendo favorable”, dice Franco.

Finalmente, a nivel nacional las informaciones son cautelosas en varios aspectos. Según un reciente reporte de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque la zafra de terneros en Argentina ha comenzado más lentamente en 2024 en comparación con años anteriores, se observan señales de un encierre fuerte que podría anticipar una temporada sólida. En los primeros cuatro meses del año, se registró la salida de aproximadamente el 23% del stock inicial de terneros y terneras de los campos de cría.