Con diez años de trayectoria, la compañía juninense Junta Brava lleva el tango de la ciudad a escenarios internacionales. Bajo la dirección de Martín Beligni y Francina Pedrini, el grupo combina pasión, disciplina y creatividad para mantener vivo un lenguaje que conecta generaciones.
Hace diez años, un grupo de apasionados por el tango decidió dar forma a un proyecto que se transformó en una compañía artística de referencia. Así nació Junta Brava, dirigida por Martín Beligni y Francina Pedrini, que hoy reúne a 16 artistas en escena y ha logrado proyectar el tango juninense más allá de las fronteras.
Nació como una peña entre amigos y se transformó en una fiesta folklórica
“Para quien es hacemos una actividad amateur, sostener un proyecto tanto tiempo es un logro enorme. Ensayamos de noche, después del trabajo, dos o tres veces por semana. Lo hacemos porque nos gusta, porque lo disfrutamos. Esa pasión es lo que nos permitió llegar a estos diez años”, cuenta Beligni.
El tango como relato vivo
El espectáculo de la compañía recorre la historia y la evolución del tango danza en la Argentina. Desde sus raíces ligadas a los inmigrantes hasta las formas más actuales, Junta Brava pone en escena un relato coreográfico cargado de vestuario, escenografía y música en vivo.

“Mostramos cómo fue cambiando el tango en la historia del país. La gente se sorprende con el despliegue, porque es mucho más que danza: es una experiencia artística que conecta generaciones”, explica Beligni.
De Junín al mundo
El compromiso y la constancia de la compañía no solo le permitieron consolidarse en la ciudad, sino también alcanzar escenarios internacionales. Junta Brava ha sido convocada en varias ocasiones para participar en la Cumbre Mundial de Tango, un festival que se realiza cada dos años en distintas ciudades del mundo. Allí, ocho parejas de bailarines representan no solo a Junín sino también al tango argentino como patrimonio cultural vivo.
“No es un evento al que uno pueda anotarse, es por invitación. Que nos vuelvan a convocar después de tantos años es un reconocimiento enorme al trabajo colectivo”, subraya Beligni.
Por estos días la compañía ensaya dos o tres veces por semana, y el esfuerzo de los bailarines se traduce en una propuesta de calidad que traspasa las fronteras. De hecho, Tango aquí y ahora será presentado en marzo de 2026 en la Cumbre Mundial de Tango, que tendrá lugar en Granada, España. “No es una competencia a la que uno se anota, es un festival al que te convocan. Ya hemos representado a Junín en otras ocasiones y ahora volveremos a hacerlo con las ocho parejas de la compañía”, explicó Beligni.
El valor de los apoyos
Como sucede con muchos proyectos culturales, el camino de Junta Brava ha contado con el acompañamiento del sector privado. “Cuando alguien se toma el tiempo de escuchar lo que hacemos ya es importante. Si además decide acompañar, como en el caso de Banco Galicia a través del programa de mecenazgo, se convierte en una ayuda fundamental para sostener lo que hacemos”, reconoce Beligni.
Un tango para todas las edades
Uno de los objetivos de la compañía es acercar el tango a los más jóvenes, para romper la idea de que se trata de una expresión artística del pasado. “Invitamos a los chicos a que acompañen al padre, al abuelo. Muchas veces creen que es algo viejo, pero cuando ven lo que hacemos coreográficamente se sorprenden y hasta se entusiasman con sumarse”, dice Beligni.

Diez años después de su nacimiento, Junta Brava es mucho más que un grupo de baile: es un proyecto cultural que se sostiene en la pasión, la disciplina y la convicción de que el tango sigue siendo un lenguaje actual y universal.