Press "Enter" to skip to content

Una granja con sabor a familia

A pocos kilómetros de Morse la familia Ferrua abre las tranqueras de su chacra para que los visitantes disfruten de un día de campo único e inolvidable.

Llegamos un domingo al mediodía de sol pleno.

No sabemos que nos espera, pero apenas atravesamos la tranquera que da a la ruta nos metemos en el camino de entrada, rodeado de campos aún sin sembrar, que desemboca en el corazón de la granja.

No alcanzamos a bajar del auto que la figura de Daniel Ferrua nos espera a unos pocos metros con las manos en los bolsillos, mirando para otro lado para no incomodarnos.

Sencillo pero con la seguridad de quien sabe que sobre su espalda posee algo maravilloso por mostrar.

A unos 4 km del tradicional pueblo de Morse, sobre la ruta provincial 49, se ubica desde hace más de 50 años el campo en cuyo casco se construyeron las instalaciones de Chacra La Granja, un emprendimiento turístico y productivo que puede encapsularse dentro de lo que se conoce como turismo rural.

Aquí los visitantes pueden disfrutar y conocer en carne propia cómo se trabaja la tierra de la pampa gringa, cómo se cría animales y cómo se cocina con productos de la región.

“Abro el corazón y la intimidad de mi familia”, dice Daniel Ferrua, cabeza del proyecto. Las raíces de su familia se mezclan con otros apellidos también tradicionales de la zona como Longinotti y Vigorelli y pueden verse en las huellas que dejaron en cada detalle de la granja como el molino de la entrada, el galpón, ahora dedicado para eventos, y las plantaciones de árboles frutales.

“Es un establecimiento agropecuario que se dedicó siempre a la agricultura y a la ganadería. Este proyecto turístico es un valor agregado, creado con un gran sentido de permanencia y con la idea de sostenerlo en el tiempo”, dice bajito, pausado y con tono entrador Ferrua.

De cara a los visitantes maneja los tonos al hablar, probablemente gracias a la enseñanza que le dejaron sus años de profesor de música.

Junín gusta de turistas activos

El entorno visual y de sonidos naturales que brindan patos, gallinas, cabras, vacas, cerdos, viñedos, silos y una arboleda espesa hablan por sí solos y ayudan a Ferrua al momento de comenzar la visita guiada que él mismo brinda.

“Los visitantes se identifican con el lugar, hay una gran necesidad de estar en contacto con la naturaleza y con los aromas”, dice mientras comienza a servir la merienda en las mesas de madera de olmo que montó junto a una plaza de juegos para niños.

 

“Un amanecer en la llanura es un espectáculo único. Un atardecer también”, dice.

Chacra La Granja tiene más de 5 años de historia como emprendimiento de turismo con propuestas como las de pasar un día de campo, disfrutar de meriendas con tortas fritas, toras de higo y de naranja, alfajores de maicenas y dulces caseros, u organizar eventos empresariales en su galpón tradicional.

Vincularse con el lugar y con sus sabores y aromas

Su familia es el sostén que le permite a Daniel no estar solo en esta aventura de fusionar su vida diaria, cotidiana y natural en el campo con la visita de turistas que recorren su casa, acarician sus animales y prueban sus delicias caseras.

“Alrededor de toda la familia de campo y las costumbres están las carneadas. Nuestra idea es que la gente en un futuro las pueda degustar. Comer nuestra típica carneada es algo que estamos trabajando para ofrecer”, se entusiasma mientras guía a los visitantes por un pequeño galpón caracterizado por un aroma imborrable nacido de los salamines caseros, chorizos secos, las bondiolas, los jamones, las morcillas y los quesos de cerdos que cuelgan esperando el tiempo justo para ser comidos.

En la espalda de la casa a unos metros se asoma una vista nada frecuente para la zona: un gran silo para almacenar los granos de la producción agropecuaria construido junto a un viñedo experimental que posee uvas malbec, cabernet, merlot y tannat. “Estamos en el sexto año de la implantación. El primer vino que hicimos se nos transformó en vinagre”, cuenta riendo Ferrua.

“Muchas personas piensan que conocen la vida rural porque viven a 5 minutos de los primeros campos, pero la única manera de conocerla es vinculándose con el lugar y los aromas”, alienta e invita. La propuesta está hecha.

¿Cómo reservar esta experiencia?
Teléfono: 0236 15-457-2504.
FB: Chacra La Granja.
Instagram: Chacra La Granja
Correo electrónico: chacralagranja@gmail.com