Press "Enter" to skip to content

Haylli también fotografió al campo de Junín

Por Pampa Húmeda
La increíble obra fotográfica de Alberto Haylli contiene imágenes únicas del campo de la zona y sus cambios a lo largo del Siglo XX. Te presentamos parte de este inmenso material.

Alberto Haylli no figura en Wikipedia y no hay demasiada información sobre él en Google. En sus años profesionales que abarcaron desde el 35 hasta principios de los 90 tampoco anduvo de viaje por Europa, ni conoció a grandes cineastas, escritores u otros fotógrafos que lo insertaran en la casta cultural. No retrató la bella época de Buenos Aires, ni se enamoró con su cámara fotográfica de las luces de la avenida Corrientes. Será por eso que casi pasó de largo para todos o casi todos los argentinos. Los juninenses, en cambio, sí tienen recuerdos, aunque algo desprolijos, como el mismo gordo y su imagen tradicional con la cámara colgando del cuello. También por Junín es recordado por sus locales en el centro de la ciudad, donde el mismo Alberto Haylli montó sus negocios comerciales vinculados a la fotografía social.

Pablo Cogorno, primer presidente de la Sociedad Rural de Junín, en uno de los pocos registros del dirigente rural que pueden encontrarse en la actualidad.
Pablo Cogorno, primer presidente de la Sociedad Rural de Junín, en uno de los pocos registros del dirigente rural que pueden encontrarse en la actualidad.

Como suele suceder con los grandes personajes que se confunden con el velo de la vida cotidiana, sin ninguna distinción aparente, siempre tiene que llegar otro de su especie. En este caso el que pateó el tablero rescatando del olvido su obra fue el documentalista juninense Crhistian Remolli, otro con un olfato agudizado para hallar “pepitas de oro” a través de su mirada capaz de ver lo que otros no ven.

La iniciativa de recuperación del material fotográfico y audiovisual de Alberto tiene nombre y apellido: Proyecto Haylli, y viene arrasando por el mismo esfuerzo de su trabajo que, en el próximo semestre, decantará en un libro con la selección de las mejores fotografías y un documental de 4 capítulos que verá la luz en la señal estatal del Canal Encuentro.

Los juninenses en familia y amigos a mediados de los 60 en La Rural. 

Haylli pisó bosta

En su colección también Haylli puso foco en la ruralidad de aquellos años con fotografías de presidentes de la Sociedad Rural local. “Estimo aunque no lo puedo comprobar que Haylli era contratado de la Rural”, dice Remolli. También el Gordo cuenta con sus imágenes la vida diaria de algunos productores, la rigidez de la dirigencia agropecuaria de mediados del siglo XX y las reuniones habituales que se llevaban a cabo en las multitudinarias exposiciones rurales.

Haylli fue un gran retratista de las exposiciones rurales organizadas por la Sociedad Rural local.

Hola Gordo  

Autodidacta de la fotografía que se capacitaba leyendo revistas y algunos libros, fotógrafo social de eventos familiares y de reuniones políticas, de cobertura de exposiciones como las de la Sociedad Rural de Junín, fotoperiodista free lance del diario La Verdad y fotógrafo contratado por la policía provincial, el archivo del “gordo” reúne desde 1935 hasta 1990 un material inmenso de 95.000 negativos de fotos y más 40 horas en fílmico. “Tiene contada la historia de Junín de casi todo el siglo XX”, dice Remolli.

 

Paco Alzari, dirigente de la Sociedad Rural de Junín, posa en la tranquera de su campo ante la cámara del Gordo.

“Llegué al material del Gordo cuando estaba haciendo un documental de Sarmiento y me acercaron un fílmico de 1950 que era una rareza. Era increíble que alguien grabara en 16 mm en el interior de la Argentina y con esa calidad. La presentación decía Cinematográfica Haylli”, recuerda el documentalista. “Mis recuerdos de él, eran de chico, porque siempre me lo encontraba sacando fotos en la calle o en alguna cancha de básquet o de fútbol. Era un tipo inmenso, grandote, siempre con la cámara colgando. Y a partir de este hallazgo me contacté con la hija”, explica Remolli.

“Hágase socio” proclama lema del cartel que se exhibe dentro de la pista central del predio de la Rural, en el marco de una de las primeras exposiciones.

La pista central de la Rural fotografiada por Haylli. La Sociedad Rural de Junin fue su cliente.

La pista central de la Rural. La Sociedad Rural de Junín fue cliente de la casa fotográfica Haylli.