Press "Enter" to skip to content

La siembra de maíz llega a un 90% de lo estimado

 Tanto la soja de primera como la de segunda se encuentran entre fin de crecimiento vegetativo y floración.

El Instituto de Clima y Agua dependiente del INTA realizó un estado de situación de los cultivos en el centro del país al finaliza el mes de enero.

Girasol: En Santa Fe, Corrientes y Chaco el cultivo sigue avanzando de forma generalizada hacia madurez, mientras que en el resto del área informada, el estado fenológico va desde fin de crecimiento vegetativo a fin de floración.

Antes de la sequía el mejoramiento genético y los buenos precios había empujado al productor a volver al girasol.

Maíz: Resta poca superficie por sembrar en todas las provincias del centro del país. Las más retrasadas son Chaco y Santa Fe, aunque esta última presenta un nivel de avance del 93 %. A nivel nacional, el avance de siembra alcanza el 88%. En la provincia de Buenos Aires el cultivo se encuentra en su mayoría en floración. En Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, el cultivo atraviesa los estadios desde floración a llenado. Mientras que en Santa Fe y Chaco, ya se observan lotes en madurez.

Soja: El mapa de estado general del cultivo, corresponde tanto al cultivo de primera como al de segunda. En cuanto a estado fenológico, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, tanto la soja de primera como la de segunda, el cultivo se encuentran entre fin de crecimiento vegetativo y floración. En tanto que Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan hacia el llenado de grano.

Los gauchos de ahora usan TikTok

En cuanto a los trabajos de siembra de soja, a nivel nacional se cubrió el 96 % del área con intención de siembra, solo un 2 % por debajo del avance presentado en igual fecha de la campaña anterior. La mayoría de las provincias citadas  ya concluyeron con esta labor.

Balance de agua

Según el modelo BHOA sobre el balance de agua, el porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) presenta grandes diferencias respecto de la semana precedente producto de las lluvias registradas.

Principalmente se observan área del centro y norte de Buenos Aires, sur y noreste de Córdoba, sur de San Luis y Norte de las provincias de La Pampa, Salta y Misiones en donde el porcentaje de agua útil en el perfil alcanza valores entre el 20 y el 50%. A su vez, en Corrientes se observan porcentajes de agua útil entre 40 y 70%.

El aumento en el precio de los insumos es inédito

En el resto del territorio el porcentaje de agua útil es aún menor al 10%.

El agua útil es la lámina de agua aprovechable por los cultivos, y que el suelo contiene, hasta la profundidad efectiva de las raíces

FUENTES
Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Facultad de Agronomía (FAUBA).
Dirección de Estimaciones Agrícolas (DEA) – Secretaría de Agricultura, Ganadería
y Pesca.
Modelo Meteorológico GFS del COLA-IGES, USA