Press "Enter" to skip to content

Las mujeres comandan los emprendimientos de turismo rural

Vivir una experiencia con la naturaleza. Probar sabores de campo en Morse. Recorrer caminos a caballo en Roca. El turismo rural es una propuesta económica, familiar y bien divertida.

Según un relevamiento de la Red de Turismo Rural del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el 60% de las unidades de negocios vinculadas al turismo rural son llevadas adelante por mujeres.

Emprendimientos también muchas veces impulsados por familias, el turismo rural se consolida como una opción cada vez más elegida por los turistas como una manera de acercarse al campo, vivir experiencias en la naturaleza y conocer las costumbres y la cultura de los productores agropecuarios que combinan su actividad con el turismo.

En Agustín Roca, a pocos kilómetros de Junín, el pueblo vio crecer a Atahualpa Yupanqui, se luce con algunas propuestas camperas como las “Cabalgatas Rincón del Sauce”, un espacio equipado para vivir una jornada campestre que incluye delicias gastronómicas locales y una visita guiada a caballo por las calles de ese poblado.

Los dueños del sienten una gran pasión por los caballos que se transmite también a través de su Escuela Hípica. Los equinos son los compañeros ideales para recorrer caminos, visitar diferentes campos y la cañada, y también observar los paisajes.

En Agustín Roca el turismo rural apunta a las actividades con caballos.

Sabores de campo

Casas y almacenes de campo y pulperías rurales, con comidas y sabores típicos, ubicados en la tranquilidad de los pueblos rurales. Caminatas por la llanura y ascenso a las sierras para disfrutar de paisajes soñados, pero también acceder a productos regionales como quesos, chacinados, alfajores artesanales y mermeladas. Un crisol de opciones para conectarse con el mundo rural.

El turismo rural representa un complemento de la actividad agropecuaria que se desarrolla en localidades pequeñas o fuera del casco urbano de las grandes ciudades. Contribuye al desarrollo integral de las comunidades anfitrionas, al mejorar su calidad de vida y generar un fuerte impulso de la producción local de bienes y servicios.

Junín gusta de turistas activos

Por los pagos de Morse

A unos 4 km del tradicional pueblo de Morse, sobre la ruta provincial 49, se ubica desde hace más de 50 años el campo en cuyo casco se construyeron las instalaciones de Chacra La Granja, un emprendimiento turístico y productivo que puede encapsularse dentro de lo que se conoce como turismo rural.

La familia Ferrua abrió su chacra para los turistas, dándole pie a un emprendimiento inédito en la zona.

La familia Ferrrua, abrió allí sus tranqueras para que los curiosos y amantes de la naturaleza disfruten de una típica tarde en un campo acompañado de sabores propios como fiambres, dulces y conservas artesanales, así también plantaciones de duraznos, peras e higos. En este predio se emplazan dos grandes construcciones de principios del siglo XIX, galpones típicos para guardar herramientas y maquinarias.

Tampoco se puede dejar de conocer el viñedo experimental con cepas de Malbec y Cabernet Sauvignon.

Las primas Verónica y Marita abrieron El Terruño en Morse.

Los destinos de la provincia de Buenos Aires tienen rincones que ofrecen propuestas únicas para un día de campo en armonía con la naturaleza.