Press "Enter" to skip to content

Malnutrición y riesgo vascular dos grandes problemas en los niños

Un nuevo informe del Observatorio Nutricional de Junín revela que más del 54% de los niños y adolescentes que asisten a comedores escolares en la ciudad sufren de malnutrición, con el sobrepeso y la obesidad en aumento. Esta tendencia se repite a nivel nacional.

Según un último informe de evaluación del Observatorio Nutricional de Junín enfocado en la salud de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que concurren a comedores escolares de la ciudad más de la mitad presenta algún tipo de malnutrición.

De un total de 1.259 NNyA, con edades comprendidas entre los 2 y 19 años, el 54.8% presentó algún tipo de malnutrición, lo que incluye riesgo de bajo peso, bajo peso, sobrepeso u obesidad. Estas cifras se correlacionan con lo que sucede a nivel nacional y también en general en lo que acontece a nivel mundial.

Somos lo que comemos

Como establece la tendencia post pandemia en todo el país, las cifras de sobrepeso y obesidad en los niños que concurren a los comedores escolares son las más prevalentes, cada una afectando al 26.1% de los niños y adolescentes evaluados.

“Desde el 2017 el Observatorio nos interesa difundir estos datos. Esta información antes no existía, y es útil para crear conciencia y llamar al compromiso o a la suma de cada uno de nosotros desde su lugar para poder ayudar a revertir estas cifras o a mejorarlas”, contó la nutricionista Julieta Pino, miembro del Observatorio que depende de la Municipalidad de Junín.

 

Comparando con la medición de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, se observa un aumento del 10.8% en la malnutrición, debido al sobrepeso y la obesidad.

En cuanto a la talla, el 94.6% de los niños encuestado se encuentra dentro del rango de normotalla. Sin embargo, en el nivel de jardín, el 8% presentó talla baja y otro 8% estaba en riesgo de baja talla. Esta situación se ha agravado en comparación con mediciones anteriores.

“Nosotros particularmente en lo que nos respecta al comedor escolar vamos a seguir interviniendo en los quioscos escolares. Si bien este muestreo fue hecho en comedores escolares, hicimos un sondeo en las instituciones que sólo tienen desayuno o merienda y los datos fueron los mismos, o sea que creemos que es una muestra representativa de todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad”, expresó Julieta Pino.

 

Somos lo que comemos

Uno de los hallazgos es el aumento del riesgo cardiovascular entre los NNyA, que se mide a través del índice de la Talla/Circunferencia de Cintura en centímetros. En esta evaluación, se encontró que el 37% presentaba riesgo cardiovascular. Es importante destacar que este riesgo no está relacionado con el estado nutricional basado en el peso, lo que subraya la necesidad de una atención integral de la salud en Junín.

El 37% presentó riesgo cardiovascular.

Comparando los resultados de esta evaluación con la medición realizada en 2019, antes del impacto de la pandemia de Covid-19, se observa un aumento del 10.8% en la malnutrición, principalmente debido al sobrepeso y la obesidad. Los porcentajes de bajo peso y riesgo de bajo peso se han mantenido prácticamente iguales. En cuanto a la talla, se ha registrado una disminución del 1.4% en el porcentaje de niños con normotalla. En el nivel de jardín, el problema de la talla baja y el riesgo de baja talla ha aumentado.