Press "Enter" to skip to content

El regreso de la arquería y el control de la mente

El Club de Arquería Junín volvió al ruedo en plena pandemia luego de años en silencio. Daniel Cano, instructor y arquero aficionado, recuerda los comienzos del Club y anticipa los planes a futuro.

La pasión por un deporte no se puede olvidar. Así lo experimentó Daniel Cano, cuando en el 92 se encontró en una conversación con un compañero de trabajo que despertaría un viejo anhelo que creía dormido: tirar al arco profesionalmente. 

En este deporte es fundamental el compañerismo para practicarlo en grupo.

Su compañero Luis Alberto López, quién también era profesor de Artes Marciales, lo convenció de comenzar a practicar. Según las palabras de Cano, la arquería es un deporte que lo apasiona desde chico, pero que nunca había podido practicar seriamente.

A mediados de la década de los 90 la arquería fue un auge. Después desapareció en Junín, hasta el año pasado.

En sus comienzos los apasionado por el tiro al arco practicaban en el Club de Banco Junín, y ese mismo año decidieron traer a un instructor de Ciudadela, Ángel Bello, quién se encaminó hacia Junín en una camioneta Traffic llena de elementos de arquería. ‘‘Cuando él la abre nosotros casi nos desmayamos, era impresionante ver todas las cosas de arquería que tenía ahí: arcos, flechas, elementos de todo tipo. Así fue como empezamos’’. 

Los miércoles, sábados y domingos se puede ir a práctica en el Club de Banco Junín.

La historia que comenzó a gestarse por aquellos años sufrió distintas idas y vueltas. En el 94 debieron dejar el predio del Club Banco de Junín para trasladarse al Complejo Municipal, fue allí dónde, entre los años 96 y 97, se vivió el gran auge del deporte. ‘‘Luego de esos años, la actividad quedó prácticamente nula, muchos fallecieron y otros simplemente dejaron de ir. El Tiro Federal lo puso como actividad pero no prosperó’’. 

A 200 años de la muerte de Güemes, se enaltece la figura del Gaucho

La actividad prácticamente desapareció hasta febrero del año 2021. Fue el mismo Daniel Cano, en conjunto con otros compañeros, quienes se plantearon como objetivo rememorar aquellos años de éxito. 

Actualmente practican en el Club de Banco Junín en un predio de 40 metros de ancho por 90 metros de fondo. ‘‘Hoy en día hay turnos los miércoles, sábados y domingos. A partir de las 14 hs. en adelante, hasta que no haya más luz solar. La sociedad de a poco se va acoplando. Actualmente somos unas 35 personas que se comprometen a ir’’. También el club cuenta con otros dos instructores: Gastón Martín y  Ornella Ruggiero.

 

La actividad prácticamente desapareció hasta febrero del año 2021.

 

Actualmente practican en el Club de Banco Junín en un predio de 40 metros de ancho por 90 metros de fondo.

‘‘La arquería es como el golf, muy parecido desde el punto de vista de la templanza, la emotividad que tiene, y la paciencia que se desarrolla’’. También destacó la importancia del grupo humano que genera un deporte y de forjar un buen compañerismo. ‘‘Si tiras solo te aburrís, no es lo mismo tener un grupo de personas con el que compartir una pasión’’. 

Actualmente participan de la práctica de manera activa unas 35 personas.

Con respecto a los objetivos que el Club se ha impuesto para este año, la idea de convertir el Club en una Asociación Civil. También se está evaluando organizar torneos en otras ciudades dónde existen clubes de arquería con cierta trayectoria. 

A su vez, otro de los proyectos es llevar arquería como deporte a las escuelas. ‘‘De esa forma creemos poder darle una buena difusión y fomentar el tiro con arco en toda la ciudad’’ añadió Cano. 

Sobre el tiro con arco 

Ya consagrado como deporte olímpico, aunque parezca obvio decirlo utiliza el arco para disparar flechas. En su origen fue directamente un arma usada como instrumento de caza y para guerras o enfrentamientos bélicos menores. Con la aparición de las armas de fuego quedó sin uso y ya con el tiempo se consolidó como una alta competición que consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias.

Por nuestra región se utiliza el tiro con arco en campo, disparando a objetivos generalmente colocados a varias distancias en soportes de madera. El tiro con arco de competición es un deporte de precisión que incluye tanto el control de la mente como del cuerpo.

Por Rocío Díaz.