Press "Enter" to skip to content

Mercado de granos: leve repunte para la soja, caída del maíz y una cosecha que supera el promedio

Mientras la soja sostiene sus precios y muestra buenos rindes, el maíz atraviesa una tendencia bajista con alta volatilidad. Las proyecciones de producción son alentadoras, pero el mercado sigue con atención la evolución de los precios y los stocks globales.

El mercado de granos cerró mayo con movimientos dispares entre los principales cultivos. Mientras la soja mostró un leve repunte y cierta estabilidad en los contratos a futuro, el maíz evidenció una tendencia claramente bajista, acompañada por una marcada volatilidad. En paralelo, las estimaciones de producción tanto a nivel local como mundial muestran señales positivas, aunque los niveles de stock final continúan en valores bajos.

Baja la inflación y mejora el poder de compra del maíz, aunque persisten tensiones para la soja

Soja: repunte en el precio y mejora en los rindes de segunda

El valor de la tonelada de soja comenzó mayo en torno a los USD 260 y logró recuperarse hasta alcanzar los USD 276. Sin embargo, la presión de cosecha hace prever que esta oscilación se mantendrá en los próximos días.

En cuanto al mercado a futuro, el contrato de soja a septiembre se mantuvo estable durante el último mes, aunque todavía se ubica un 7% por debajo de los valores registrados en febrero y marzo, reflejando cierta debilidad del mercado respecto al inicio del año.

Conocé el Campo Experimental de la UNNOBA

Por el lado productivo, la estimación de producción nacional para la actual campaña se mantiene en 49 millones de toneladas, con un rendimiento medio de 80,7 qq/Ha. En el caso de la soja de segunda, los rindes reportados fueron mejores a los esperados, lo que aporta una cuota de optimismo al balance general.

A nivel internacional, la producción mundial de soja fue revisada al alza, con un aumento de 6 millones de toneladas, alcanzando así las 426,8 millones de toneladas, la cifra más alta de los últimos dos años. Tanto la oferta como la demanda global crecieron en torno al 2% y 3% respectivamente, aunque el stock final proyectado se ubica en su nivel más bajo de los últimos 24 meses.

Más girasol, más decisiones basadas en datos

Maíz: precios en baja y volatilidad marcada

En contraposición con la soja, el maíz experimentó una tendencia bajista durante el mes de mayo, con valores que se ubicaron en torno a los USD 184 por tonelada. Se espera que esta caída continúe, especialmente durante el mes de julio, de acuerdo al comportamiento estacional del mercado.

Los contratos de maíz a julio reflejaron una alta volatilidad, con fluctuaciones de hasta un 5% en los últimos 30 días. A pesar de esta dinámica, el valor actual se encuentra USD 10 por debajo del promedio del mes anterior, lo que confirma la debilidad en la cotización del cereal.

En cuanto a la producción, las estimaciones para la campaña actual se ubican en torno a los 129 millones de toneladas, lo que representa un 9% más que el promedio de los últimos cinco años y un 2% por encima de la campaña anterior. Para la campaña 2024/25, la estimación se mantiene sin cambios, con un rendimiento medio nacional proyectado de 32,1 qq/Ha.

“Es una campaña que nos recuerda que cuando el clima acompaña, el potencial está”

Perspectivas

Con un escenario de precios que todavía muestra incertidumbre, especialmente en el caso del maíz, el foco del sector se mantiene en el avance de la cosecha y en la evolución de los mercados internacionales. Las señales productivas son alentadoras, pero la presión de cosecha y el contexto global obligan a seguir de cerca las próximas semanas para definir estrategias comerciales con mayor claridad.