El mercado ganadero continúa mostrando señales mixtas, con algunas mejoras en la relación de precios y una leve recuperación en los valores del ternero y el novillito, aunque con una caída en la faena y exportaciones durante el mes de mayo.
Una de las noticias más relevantes es la fuerte baja en el precio del maíz, lo que, combinado con una leve suba en el valor del novillito, impulsó la relación de precios maíz-novillito al alza, con una mejora del 7% mensual. Esta tendencia representa un alivio para los engordadores, ya que mejora los márgenes de alimentación en los sistemas de terminación a corral.
En lo que respecta a la categoría de invernada, el precio del ternero volvió a subir en junio luego de una baja en mayo, registrando un incremento mensual del 5,2%. Con esta suba, el ternero acumula en lo que va del año un aumento del 21,2%, por encima de la inflación general del período.
El precio del ternero bajó en mayo, pero sigue muy por encima de la inflación
Por su parte, el novillito mostró un comportamiento más estable, con una suba del 1% en junio. En el acumulado de 2025, el precio de esta categoría aumentó un 19,4%, también por encima del índice de precios al consumidor.
En cuanto a los precios al consumidor, el asado registró en mayo una suba del 2%, ubicándose apenas por encima de la inflación mensual. En los primeros cinco meses del año, el corte típico del consumo local acumula una suba del 19,8%.
La ganadería en el Noroeste de Buenos Aires: oportunidades y desafíos
Menor faena, más producción
La faena de mayo registró una caída de 4 mil cabezas respecto a abril y 59 mil menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, el peso promedio de faena se incrementó, lo que permitió que la producción mensual de carne volviera a crecer, alcanzando las 259 mil toneladas. Este número, sin embargo, aún se encuentra 8 mil toneladas por debajo del volumen producido en mayo del año pasado.
Un dato destacable es la menor participación de hembras en la faena, que en mayo fue del 47,6%, lo que representa una caída de 2,7 puntos porcentuales respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la participación femenina fue del 47%, lo que podría señalar una leve desaceleración en la descapitalización del stock.
Exportaciones y consumo interno
En términos de comercio exterior, mayo mostró una contracción. Se exportaron 58,9 mil toneladas de carne bovina, lo que significa una baja de 3,7 mil toneladas respecto a abril y 8,9 mil toneladas menos que en mayo de 2024.
El consumo interno de carne bovina se mantuvo estable, con un promedio móvil de 12 meses de 49,5 kg por habitante, en línea con el promedio anual registrado en los últimos años.
Poder de compra del novillito
La mejora en los precios del novillito y la baja en el maíz también se reflejan en los indicadores de poder de compra. En mayo, el poder de compra del novillito frente a la alfalfa se mantuvo estable, pero mostró una mejora interanual: se necesitaron 1,2 kg menos de novillito para comprar 1 kg de semillas en comparación con mayo de 2024.

Respecto al equipamiento, se requirieron 1,3 toneladas más de novillito para adquirir un tractor respecto al mes anterior, aunque 7% menos que hace un año. En el caso de las pick-up, el poder de compra del novillito mejoró un 18% interanual, ya que en mayo se necesitaron 14.303 kg para adquirir una unidad, es decir, 3.123 kg menos que en mayo de 2024.
Finalmente, en el rubro combustibles, el poder de compra se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, pero mostró una mejora del 25% interanual, requiriendo menos producto por litro.