Press "Enter" to skip to content

Descubriendo la magia de la llanura

Un grupo apasionado de fotógrafos, conocido como Fotonoba viene dejando su huella visual de la región Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Compuesto por fotógrafos aficionados entusiastas, su misión como grupo es compartir conocimientos, experiencias y, sobre todo, disfrutar del arte de la fotografía.

Para los integrantes de Fotonoba la camaradería y el aprendizaje son fundamentales. Con salidas con diversas temáticas y objetivos, ya sea como parte de un proyecto más amplio o eventos independientes, la esencia de este grupo de fotógrafos radica en compartir la pasión por la fotografía y aprender unos de otros. El intercambio de conocimientos es la piedra angular, donde cada miembro comparte sus técnicas, trucos y experiencias para enriquecer la práctica fotográfica de la comunidad.

Plaza General San Martín, en el pleno centro de la ciudad de Junín.

“El sistema de aprendizaje que tenemos es compartir lo que sabemos. Mirá, me gustó esta forma en que tomaste esa foto, cómo hiciste, qué ángulo le diste, qué parámetros usaste y se comparte ese conocimiento”, cuenta Patricia Correa, integrante de Fotonoba que resume en una sola palabra el nombre del grupo: Fotógrafos del Noroeste de Buenos Aires.

La siembra de maíz llega a un 90% de lo estimado

El grupo ha llevado a cabo proyectos como el que reunió instantáneas de distintos rincones de la ciudad de Junín y que se resumieron bajo el título de “Sentimiento de Barrio”. Otro de los proyectos fue “Recorriendo Pueblos”, donde se aventuraron a visitar todas las delegaciones de las localidades que componen el partido de Junín.

El grupo se creó formalmente en redes sociales hace dos años aunque ya venía trabajando desde hace un tiempo antes. La coordinación está a cargo de dos amigas: Viviana Acosta y Patricia Correa.

Fotógrafos apasionados de Junín, Bragado y Lincoln componen el grupo.

Descubriendo la Belleza en la Llanura

Fotonoba abraza con sus fotografías la belleza del entorno natural del noroeste bonaerense, aprovechando, por ejemplo, los impresionantes atardeceres de la laguna Mar Chiquita y la serenidad de la Laguna de Gómez. En un esfuerzo por revelar los tesoros escondidos de la llanura, el grupo se embarca en la tarea de capturar la esencia de los cielos, pastizales y costas que caracterizan su paisaje.

“Lo que hacemos es también redescubrir nuestro paisaje. Porque cuando uno hace los cursos tradicionales de fotografíalos ejemplos que siempre te da de paisajes por fotografiar son los de El Chalten, el Norte argentino, de zonas de montaña o de ríos con cascadas. Pero acá sin ir muy lejos cuando vos te das vuelta y querés hacer fotografía de paisaje te encontrás con nuestra llanura. Entonces lo que tratamos es también descubrir los secretos y las cosas lindas que tiene nuestra pampa húmeda. Los cielos que tiene nuestra llanura, los pastizales y sus costas”, detalla Correa.

Haylli también fotografió al campo de Junín

Una parte integral de la experiencia Fotonoba es la exposición digital de las obras en la página de Facebook “Encuentros Fotonoba”. “Aquí la comunidad selecciona las fotos más representativas e interesantes, las cuales a menudo son exhibidas en diferentes lugares para que el público las aprecie. “Presentamos en la pasada exposición rural una seria de fotografías para que el público pudiera ver lo que hacemos y se pusieron en contacto con nosotros a través de esa exposición”, contaron.

La vida rural siempre fue interés de Fotonoba.

Proyectos Futuros: Vida Rural en Foco

Mirando hacia el futuro, Fotonoba tiene entre manos un proyecto emocionante para el próximo año: “Vida Rural” Con la intención de capturar la vida de los productores agropecuarios en plena acción. “Queremos fotografiar productores agropecuarios en acción. Estamos trabajando en eso porque hay que buscar a las personas que quieran prestarse, que nos deje entrar, que nos abra las puertas. También estamos hablando con una empresa para poder fotografiar sus instalaciones en relación justamente a la vida rural”, dice Correa.

Una imagen del establecimiento turístico Chacra La Granja.

A medida que Fotonoba se aventura hacia el próximo capítulo de su historia, la comunidad de fotógrafos se prepara para tejer un legado visual único en el Noroeste de Buenos Aires. Más allá de las cámaras y las exposiciones, esta resulta ser una historia de conexión humana, aprendizaje compartido y la búsqueda continua por resaltar la cotidianidad de la llanura.